Los kayaks son embarcaciones muy fáciles de manejar que nos permiten disfrutar al máximo del mar, ríos, lagos, lagunas y pantanos. El Kayak Hinchable o Kayak Inflable está pensado para navegar idóneamente por aguas mansas. Si buscas una opción divertida, segura y económica para disfrutar del agua en esos apacibles días de primavera y verano, un kayak inflable puede ser la respuesta.
Disfruta de agradables paseos, ejercita tu cuerpo y mejora tu salud cardiovascular gracias al movimiento de remo, o vive una auténtica aventura de pesca. ¡Practícalo solo o acompañado! Esta embarcación promete convertirse en una imprescindible de tus escapadas a la naturaleza.
Kayaks hinchables de 1, 2 y hasta 3 plazas, para adultos, niños e incluso pesca.
Sean cuales sean tus circunstancias personales, hay un kayak para ti. No importas si viajas solo, si lo haces en compañía, o incluso rodeado de niños, podrás elegir y configurar la embarcación que mejor se adapte a tus necesidades. Hemos escogido algunos modelos que nos han parecido interesantes por su relación calidad/precio.
Marcas de Kayaks Hinchables.
Velar por nuestra integridad física debe ser nuestra prioridad cuando se trata de adquirir un kayak. Trata de evitar vendedores que no ofrezcan garantías ni información exacta sobre la homologación del producto. Puedes confiar en que los productos que os traemos aquí cumplen holgadamente con los requisitos mínimos de seguridad.
Ventajas de tener un Kayak Hinchable.
- Tan ligero -casi- como una pluma. Su peso varía entre los 8 Kg y 16 Kg (con los remos incluidos). Esto lo hace extremadamente fácil de botar en el agua. Son hasta un 100% más ligeros que sus parientes rígidos.
- Volumen y transporte. Al ser hinchable queda perfectamente compactado, lo que facilita su transporte. Llévalo en el maletero del coche o incluso en un asiento.
- Almacenaje. Todo lo demás revierte en un almacenaje eficiente. Déjalo en tu trastero e incluso en un armario de tu casa, no te darás cuenta de que está ahí.
- Precio. La buena acogida que están teniendo en el mercado se debe sobre todo a su atractivo precio. Antes de la aparición de los hinchables no podías optar a un kayak por menos de 600 €, por lo que la barrera de entrada se ha reducido muchísimo.
- Versatilidad. Al ser maleables son más fácilmente adaptables. Podremos montar y desmontar rápidamente los asientos para disponer adecuadamente la configuración que deseemos.
Tipos de Kayaks Hinchables:
Hinchables Tradicionales.
Los hinchables tradicionales se ubican en el rango de precios más bajos, y son apropiados para un uso esporádico en aguas tranquilas y poco profundas, es decir, como embarcación de recreo. Su presión máxima es de 1,5 PSI y tienen un espesor de entre 0,5 mm y 0,7 mm. Están fabricados en PVC, un material económico y muy resistente. Sevylor es uno de los máximos exponentes en la fabricación de este tipo de kayaks para principiantes.
Híbridos.
Dos tecnologías se han unido para dar lugar a un producto de muy altas prestaciones a un precio competitivo, con todas las ventajas de los hinchables: a los tradicionales se les ha unido la tecnología dropstitch, de la que hablaremos en detalle más adelante. Básicamente, se ha diseñado la estructura de la base con unos niveles de presión más altos, que le confieren rigidez y, por tanto, mejoras de velocidad y navegabilidad, conservando las paredes en PVC tradicionales para abaratar costes.
Hinchables de alta presión.
Sin renunciar a las ventajas de los hinchables tradicionales, estos kayaks de alta gama alcanza presiones de hasta 20 PSI en toda su estructura, dotándolos de una extraordinaria rigidez.
¿Qué es la tecnología Dropstitch?
Tanto las hibridaciones, como los denominados de alta presión, hacen uso de esta novedosa tecnología que apenas lleva 5 años en el mercado. Básicamente, es una estructura de dos capas de PVC de alta densidad superpuestas, con un espacio intermedio separado por hilos de nylon de mayor o menor grosor, que se encuentran en diverso número, en función de la calidad final deseada. Metafóricamente, podemos hablar de una especie de acordeón. Esto permite niveles de presión mucho más elevados que confieren a la estructura una rigidez pareja a la de los kayaks rígidos.
Guía de compra para adquirir un Kayak: ¿Rígido o Hinchable?
Carga.
Es la primera pregunta que tenemos que hacernos. ¿Cuántas personas lo usarán frecuentemente y qué peso suman junto al previsible equipaje? Todos los fabricantes ofrecen información detallada sobre el peso máximo recomendado que soporta el kayak. Es muy importante hacer un uso correcto atendiendo a los supuestos para los que fue diseñado.
Comodidad.
Este es un aspecto personal, pero también funcional. A más personas más espacio necesitaremos. Depende de nuestra envergadura y exigencias, optaremos por espacios más amplios o nos conformaremos con uno más reducido. En un principio puede que no le demos demasiada importancia, pero tras unas horas de uso intensivo es posible que agradezcamos cierta amplitud.
Experiencia.
Nuestra experiencia con embarcaciones de remo también será definitoria de nuestra compra. A más longitud menor capacidad de giro, por lo que tendremos que ser hábiles remeros. El diseño del casco también puede darnos indicaciones sobre lo que el producto espera de sus usuarios. Un diseño curvo, que tenga un contacto con el agua limitado, nos proporcionará más velocidad, pero a cambio obtendremos menos estabilidad, y viceversa. También debemos cerciorarnos de la facilidad que nos ofrece su diseño para abandonar rápidamente la embarcación si fuera preciso.
Usos.
No es lo mismo una embarcación de recreo para dar un paseo por una laguna, que una pensada para una larga travesía en aguas rápidas en un río, como tampoco es lo mismo una embarcación enfocada a la práctica deportiva de la pesca. Cada modelo tiene un uso recomendado. Los fabricantes nos proporcionan información clara y sencilla sobre el enfoque de su producto.
¿Rígido o hinchable? Ventajas y desventajas.
- Los kayaks rígidos están fabricados principalmente en polietileno, un material reciclable muy fácil de trabajar y con extraordinarias cualidades físicas. Resulta ideal para competiciones profesionales.
- Un kayak hinchable tiene el gran inconveniente de que puede llegar a pincharse, dando lugar a una fuga de aire que comprometa nuestra seguridad. Sin embargo, esto es muy poco frecuente, especialmente en los modelos de gama media y gama alta, que suelen contar con cámaras redundantes.
- Que sea rígido o hinchable no define su calidad absoluta. Ambas opciones tienes sus pros y sus contras. Podemos sentenciar que los kayaks rígidos, en la actualidad, solo tienen sentido en el ámbito competitivo, ya que ofrecen una velocidad sustancialmente mayor.
Diferencias entre un Kayak y una Piragua.
Existe cierta controversia popular en torno al uso de estos dos términos, y sobre si vienen a significar la misma cosa. Lo cierto es que un kayak y una piragua son lo mismo. Lo que sí hay es diferentes conceptos de kayak o piraguas, en función del desempeño que se quiere buscar y el medio donde van a desembarcar.
En lo que popularmente se conoce como piragua, se definen espacios muy estrechos para los ocupantes, para aligerar al máximo el peso y obtener la mínima resistencia al agua posible. También evita que se anegue, ya que se suelen emplear en aguas revueltas. Los cascos se suelen diseñar en forma de V, con el fin de obtener la mejor hidrodinámica.
Los kayaks, por su parte, suelen tener un casco ligeramente redondeado o incluso plano, para una mayor estabilidad. El espacio de los ocupantes suele ser amplio y despejado, para un mayor confort. Es el diseño ideal para una embarcación de recreo. Esto le resta velocidad pero le añade un plus de seguridad.
¿Por qué un Kayak Hinchable? Conclusiones
Poco más que añadir. Una opción formidable para disfrutar de forma amena y divertida de la naturaleza en su estado salvaje. Tus escapadas nunca volverán a ser lo mismo.
Otras Webs de temas que te pueden gustar.
Échale un vistazo a estas webs, ¡son muy recomendables si buscas algo concretos de alguno de estos otros hobbies!